WebAnalizar los contratos mercantiles, la definición o el concepto de cada uno de ellos, sus fuentes, su clasificación, su forma, sus elementos personales, características y efectos, … Capítulo I Conviene precisar, sin embargo, qué se entiende por contrato “entre presentes”. De ahí que el acreedor no está facultado para hacer efectivo su crédito antes que expire el término convenido (art. Distinción. Contrato Prestacion de Servicios Raquel Seron 1 - Free download as PDF File (.pdf) or read online for free. 103 del Código de Comercio). o Contratos mercantiles celebrados en forma de adhesión . Esta es la diferencia más apreciable con el sistema de imputación al pago que contempla el derecho común. Para que la oferta conduzca a la formación del consentimiento, requisito de existencia de todo contrato, es preciso que se encuentre vigente al tiempo que se da la aceptación. Verificada la novación, se extinguen los intereses, privilegios y garantías reales o personales de la primitiva obligación. TÍTULOS D FZ13253. 24. Los dos primeros requisitos que debe reunir la oferta no requieren de mayor explicación para comprender su sentido y alcance. Tratándose de un contrato “entre presentes”, la aceptación deberá, desde luego, darse de inmediato y, en ese instante, el consentimiento queda formado. Contrato de renting. Tel : 5559-3888 • www.universidadhumanitas.com o Aprobación administrativa de algunos contratos mercantiles Como vimos, no sólo es importante establecer el momento en que se forma el acuerdo de voluntades, sino también el lugar en que éste se produce, por cuanto origina asimismo consecuencias en derecho. Derecho Comercial 21 De conformidad a la regla citada, la ejecución de las obligaciones y contratos comerciales queda reglamentada por el Código Civil, de suerte que no es necesario incluir en este texto todo lo concerniente a los efectos de las obligaciones y contratos, ejecución forzada, excepción del contrato no cumplido, derechos auxiliares, etc. Por lo señalado, se estima en la doctrina nacional, mayoritariamente, que las normas de los artículos 96 a 107 del Código de Comercio no sólo se aplican a los contratos comerciales, sino que tienen vigencia para todo el derecho privado en general. mientras que el mandato es naturalmente gratuito, salvo pacto en contrario, la comisión. La regla que comentamos se aplica a la letra de cambio y al pagaré en virtud del artículo 107 de la Ley Nº 18.092. ¿Acaso la misma Corte Suprema no ha llevado una norma del derecho patrimonial al de la familia? En segundo lugar, a falta de la imputación hecha por el deudor, ésta corresponde al acreedor, quien tiene que efectuarla en el recibo o carta de pago. 1597 del Código Civil). 16. Sin embargo, la tercera exigencia, esto es, que la proposición se haga a persona determinada, resulta un tanto Derecho Comercial 11 compleja, de donde surge la necesidad de un análisis más detallado. Al mismo tiempo vino a llenar un vacío existente en nuestro ordenamiento jurídico, en el cual no existían ni una definición de contrato de adhesión ni un tratamiento a cláusulas abusivas. Otros contratos mercantiles especiales. Nº 1.123, de 1975), a menos que concurra alguna de las excepciones sancionadas en el artículo 1711 del Código Civil, en el mercantil no existe tal limitación, sino en lo referente a los intereses, o a su exoneración, que deben necesariamente pactarse por escrito, según así lo dispone el artículo 799 del Código del ramo” (Corte de Apelaciones de Santiago, 17 de diciembre de 1959, Revista de Derecho y Jurisprudencia, t. LIX, sec. Un ejemplo de esta cláusula abusiva se presenta cuando el proveedor, actuando como predisponente, impone al consumidor adherente que el precio de la venta sea pagadero a plazo, por el recargo de los intereses del crédito; c) Las que pongan de cargo del consumidor los efectos de deficiencias, omisiones o errores administrativos, cuando ellos no les sean imputables. Con ello aparece el problema de dar una explicación acerca de esta nueva clase de contratación, en la que una de las partes propone o más bien impone ciertas condiciones generales que forman el contenido predispuesto del contrato, a las cuales la otra parte se limita simplemente a adherir. Civ. Las cláusulas abusivas tienen como rasgos definitorios el de ser contrarias a la buena fe, entendida en este caso como fuente de integración del contenido del contrato, de los derechos, obligaciones y cargas de las partes y el hecho de originar un desequilibrio en detrimento del adherente y a favor del predisponente. Aunque el adherente no manifiesta una voluntad plena sobre el contenido de las cláusulas contractuales, porque está enfrentado al dilema de aceptar todo el contrato o rechazarlo, renunciando al bien o al servicio que pretendía obtener, de todas maneras existe voluntad contractual, por lo que hay que reconocer que estamos en presencia de un contrato de adhesión, sometido a condiciones generales, lo que permite resolver en mejor forma los problemas que se pueden plantear. Asimismo, se aplican a los contratos mercantiles las reglas de Pothier y del Cód, Civil sobre interpretación de los contratos, atento a los dispuesto en los arts. Párrafo III Los pagos mercantiles 18. Contrato por el cual una de las partes se obliga a prestar a la otra un servicio por precio cierto (art. Nuestros desarrollos estarán, en esta parte, orientados fundamentalmente a aquellas reglas especiales de la legislación mercantil que modifican las normas del derecho común. Capítulo I REGLAS GENERALES DE LOS CONTRATOS MERCANTILES 1. Nuestro propósito es el de analizar en primer término las reglas generales de los contratos mercantiles, contenidas en el Título I del Libro II del Código de Comercio, para ocuparnos en segundo lugar del estudio de las principales convenciones comerciales que se emplean en la actividad … Para algunos autores son tales los que se verifican estando ambas partes, proponente y aceptante, en el mismo lugar y al mismo tiempo; en otros términos, “de cuerpo presente”. En los textos legales promulgados recientemente se ha tratado de encontrar un equilibrio entre la abstracción y la enumeración casuística, conjugando una definición abstracta de las cláusulas abusivas con una enumeración denominada generalmente lista negra, de situaciones casuísticas que sin embargo no tienen un carácter taxativo y admiten otras concreciones, pero a partir de la fórmula abstracta. El librado que paga una letra de cambio puede exigir que ésta se le entregue con la constancia del pago (art. En la doctrina se han elaborado varias concepciones sobre esta forma de contratación, pero nos limitaremos a exponer lo esencial. Tal solución se desprende del artículo 99 del Código de Comercio, al permitir la retractación hasta el instante de la aceptación. En materia de operaciones de crédito de dinero, regida por la Ley Nº 18.010, el deudor puede anticipar su pago, aun contra la voluntad del acreedor, siempre que: a) tratándose de operaciones no reajustables, pague el capital y los intereses estipulados que correrían hasta la fecha del vencimiento pactado; b) tratándose de operaciones reajustables, pague el capital reajustado hasta el día del pago efectivo y los intereses estipulados, calculados sobre dicho capital, por todo el plazo pactado para la obligación (art. Derecho … 1640, 1641, 1642 y 1645 del Código Civil). 12 Ricardo Sandoval López 5. Por ejemplo, estamos frente a esta situación cuando el contrato obliga al consumidor adherente al suministro telefónico, a probar que él no ha hecho las llamadas de larga distancia que la compañía predisponente le cobra, lo que lo deja en notable desventaja. 03100, Del. CONTRATOS MERCANTILES.- 1.1.1. 1. En conformidad con lo previsto en el artículo 105 del Código de Comercio, las ofertas indeterminadas contenidas en circulares, catálogos, notas de precios corrientes, prospectos o, en general, en cualquier otra especie de anuncios impresos, en principio no son obligatorias para quien las formula. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. Si bien es cierto que el legislador dispone que el deudor no tiene por qué contentarse con la simple devolución o entrega del título de la deuda, no es Derecho Comercial 29 menos cierto que, tratándose de obligaciones conectadas indisolublemente a un documento, como ocurre en el caso de los títulos de crédito, la entrega del instrumento tiene gran significado jurídico, porque sin él no pueden ejercerse los derechos emergentes (la posesión del título es título de posesión).13 A falta de entrega del título de la deuda o de recibo de pago, la obligación del deudor puede acreditarse por otros medios de prueba, incluso por testigos. Es preciso ahondar en torno a la noción de contrato y al rol que juega este instrumento jurídico en la actividad económica mercantil moderna, para evaluar la existencia de condiciones generales y de cláusulas abusivas que suelen formar parte de su contenido. Convención de UNIDROIT sobre factoring internacional. La LPC chilena recoge los requisitos de forma de los contratos de adhesión que quedan sometidos a ella y particularmente las exigencias de legibilidad, de idioma y de firma. La fórmula que se acostumbra en el comercio se expresa con las letras “S.E. Cuestión previa. 22. Dispone el precepto citado que el giro, aceptación o transferencia de una letra de cambio no extinguen, salvo pacto expreso, las relaciones jurídicas que les dieron origen, ni producen nova- Derecho Comercial 31 ción. –Incapacidad sobreviniente del oferente. La teoría de la información se complementa por algunos autores admitiendo que el consentimiento se forma en el instante en que el proponente ha hecho recepción de la aceptación, aunque tome conocimiento de ella más tarde. © Consultoría de Servicios para Gobiernos y Estudios Legislativos. Si se les quiere dar a las condiciones generales el carácter de contenido contractual, es preciso sustituir la noción de la voluntad contractual como elemento químicamente puro, por la idea de que el contrato es un instrumento de autorregulación de intereses, que nace de la iniciativa privada (libre iniciativa privada) en la realización de las actividades económicas y que 16 ATILIO A NÍBAL ALTERINI, “Las condiciones generales de la contratación y cláusulas abusivas”, Ponencia de Argentina y Paraguay, en obra colectiva del mismo nombre dirigida por Luis Diez-Picaso y Ponce de León, Editorial Civitas S.A., Madrid, España, 1994, p. 72. Ahora bien, cuando las partes de un negocio mercantil convienen en dar arras, para que se produzca el efecto de facultarlas a retractarse es preciso pactarlo expresamente. La compensación. No obstante cuando los anuncios se dirigen a personas determinadas, la oferta es válida, pero queda sujeta a la condición implícita de que al tiempo de la demanda no hayan sido enajenados los efectos ofrecidos, de que no hayan sufrido alteración en su precio y de que existan en el dominio del oferente.4 La proposición de celebrar un contrato puede tener su origen en cualquiera de las partes; así, en la compraventa, tanto el comprador como el vendedor están facultados para hacerla. De esta suerte, cuando el fallido había pagado, respetando las estipulaciones de la convención, en títulos de crédito representativos de dinero, dicho acto no puede declararse inoponible a la masa porque no constituye dación en pago, sino que equivale a pago en dinero. Según la regla contenida en el artículo 120 del Código de Comercio, el finiquito de una cuenta hace presumir el de las anteriores cuando el comerciante que lo ha dado arregla sus cuentas en períodos fijos. Concepto. 1714 y ss. 62 y 65 del tomo I, 2ª edición, 1986. 10. Las cláusulas abusivas en la legislación nacional. u O.”, que constituyen las iniciales de las palabras que componen la frase “salvo error u omisión”. La exigencia de la firma fluye del inciso final del artículo 17 de la LPC , cuando señala que “Tan pronto el consumidor firme el contrato, el proveedor deberá entregarle un ejemplar íntegro suscrito por todas las partes. En la práctica no es frecuente que el predisponente tenga a su disposición al representante legal de la empresa que debe firmar el contrato, por lo que parece adecuada la solución contenida en la norma recién transcrita, de entregar una copia fidedigna que aunque no está firmada por dicha parte se la tiene por fiel y produce efectos para todos los fines legales pertinentes. Para que la aceptación tenga la virtud de originar consecuencias jurídicas en la formación del consentimiento, es preciso que cumpla con determinados presupuestos. Cuando se dan las arras las partes conservan la facultad de arrepentirse del contrato que ya está perfeccionado. WebEl contrato es un artefacto que apoya la relación. Sea que contemple una u otra situación es una cláusula abusiva porque, en el primer caso, atenta contra la regla del derecho común contenida en el artículo 1545 del Código Civil, según la cual el contrato es una ley para ambos contratantes por lo que no puede modificarse o dejarse sin efecto sino por consentimiento mutuo o por causas legales. Esta nueva edición de la obra presentada en la Colección Nuevos Clásicos de Contratos Comerciales, ya que, tras tres ediciones, se ha … Por otra parte se reconoce la validez de los convenios y contratos mercantiles que se celebren mediante el uso de medios electrónicos, ópticos, o de cualquier otra tecnología y se precisa que quedarán perfeccionados desde que se contesten aceptando la propuesta o las condiciones con que éste fuere modificado, según el artículo 80 que dice: “Artículo 80.- Prolongación Paseo de la Reforma … En la situación excepcional que comentamos, el plazo está convenido en favor de ambos contratantes; en beneficio del deudor, porque no puede exigírsele que solucione la deuda antes del tiempo fijado, y en favor del acreedor, porque del transcurso del plazo depende que el capital prestado devengue intereses. Una expresión clara de la tendencia legislativa que venimos enunciando destinada a reconocer los efectos jurídicos de la inflación, se evidencia también en la emisión de letras de cambio y pagarés, en los cuales el objeto es una suma determinada o determinable de dinero, por cuanto median11 Véase ley de 10 de septiembre de 1892; Ley Nº 14.949, de 11 de octubre de 1962, sobre pago de obligaciones en moneda extranjera; Ley de Operaciones de Cambios Internacionales, texto refundido fijado por D.S. Tales libros deben llevarse con la regularidad formal que emana del artículo 31 del Código de Comercio; de ahí que no haya inconveniente en admitir que las escrituras privadas que guarden uniformidad con ellos puedan dar fe de su fecha respecto de terceros, aun fuera de los casos contemplados en el artículo 1703 del Código Civil, complementado por el artículo 419 del Código Orgánico de Tribunales. En consecuencia, en los negocios “entre presentes” basta que la emisión de la oferta pueda ser seguida de inmediato por la aceptación, aun cuando medie distancia física entre las partes.9 9 Véase E DGARD FERREYRA, Problemas vinculados a la formación de los contratos entre ausentes, Boletín de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Córdoba, Argentina, Nos 3 y 4, año 1961, pp. parte social de los modernos contratos mercantiles, puesto que los principales destinatarios son los consumidores. Como hemos tenido ocasión de indicarlo, una distinción fundamental se impone para determinar en qué instante se entiende perfeccionado el contrato: “entre presentes” y “entre ausentes”. Subsisten en concurrencia las obligaciones emanadas del contrato o relación subyacente y las que provienen del efecto de comercio empleado para facilitar su pago, a menos que expresamente se convenga su extinción. Así ocurre, por ejemplo, con la obligación de indemnizar un si- 34 Ricardo Sandoval López niestro que puede compensarse con la parte insoluta de la prima en un contrato de seguro, no obstante que el asegurado o beneficiario del seguro esté declarado en quiebra. Este pago sólo puede anularse cuando queda comprendido en el artículo 76 Nº 1 de la Ley de Quiebras, esto es, como pago anticipado. Generalmente, se celebra después de que el cliente haya elegido a su proveedor de forma meditada, teniendo en consideración su formación y experiencia profesional. Si en el tiempo que media entre la formulación de la oferta y la aceptación de la 5 Véase ALEX W EILL , Droit Civil, “Les obligations”, Précis Dalloz, Dalloz, 1971, Nº 137, p. 150. En este caso desaparece conjuntamente con él su voluntad, por lo que el consentimiento, que es esencialmente un acuerdo de voluntades, no llega a formarse. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. Por último, pudo haberse señalado expresamente que cuando una o más estipulaciones del contrato se declaren nulas por su carácter abusivo, el resto del contrato producirá plenos efectos, debiendo el juez de oficio integrar los vacíos que pudieren originarse.22 En todo caso, del enunciado del artículo 16 de la LPC, se colige que la falta de eficacia afecta tan sólo a las cláusulas o estipulaciones que, de acuerdo con dicho precepto, tengan el carácter de abusivas: “No producirán efecto alguno en los contratos de adhesión las cláusulas o estipulaciones que…”. 14 Ricardo Sandoval López misma, el proponente sufre una incapacidad que le prive de la libre administración de sus bienes (por ejemplo, declaración de interdicción), la proposición de contrato caduca. Resulta particularmente complejo dar una definición de cláusula abusiva, porque si se emplea una noción abstracta se suscitan problemas para su concreción posterior que pueden llevar a soluciones diversas, con lo cual se favorece la inseguridad jurídica. REGLAS GENERALES DE LOS CONTRATOS MERCANTILES Antes de la promulgación de la Ley Nº 19.496, de 7 de marzo de 1997, que establece normas sobre la protección de los derechos de los consumidores en Chile, el problema de la contratación bajo condiciones generales y cláusulas abusivas quedaba entregado a las normas contenidas en el Código de Comercio de 1865 y en el Código Civil de 1856, que no contemplaban reglas especiales de protección para los consumidores. En efecto, es preciso distinguir las siguientes situaciones: –Compensación que opera antes de la declaración en quiebra de uno de los deudores recíprocos; –Compensación que se produce después de la declaratoria de quiebra. … Los contratos mercantiles exigen la pluralidad de partes que se obliguen y comprometan al cumplimiento de prestaciones reciprocas o mutuas. ... (Disko Node), cll Presidente Nesey ovis de NF nine Mercantil y de Ia Propiedad de la Regién Insular al Folio 10 del Libro 148 de ingorita el Registro Sociedades y de su Sucursal en Espafla, “CEIBA INTERCONTINENTAL, SL. Por lo demás, es bien sabido que la naturaleza general o especial de los preceptos jurídicos dimana de ellos mismos y no del cuerpo legal o del título en que están ubicados. 12 de la Ley Nº 18.010). Un ejemplo de esta cláusula abusiva se presenta en el contrato de adhesión que impone multas o suspensión de suministro al adherente por el atraso en los pagos, aun cuando la responsabilidad por el retardo no provenga de dicha parte, sino del banco en el que ella efectuó el pago, institución que demoró la transferencia de fondos a la empresa que cobra el bien o servicio; d) Las que obligan al consumidor a probar un hecho cuando no le corresponde a él acreditarlo. Solución de la legislación nacional. Vencidos los plazos indicados, la propuesta se tendrá por no hecha, aun cuando hubiera sido aceptada (art. Tratándose de obligaciones mercantiles, el Código de la materia mantiene el principio que el deudor es quien debe hacer, en primer lugar, la imputación del pago cuando tiene varias deudas con un mismo acreedor. Vimos al tratar de la oferta que hay una serie de circunstancias que restan eficacia antes que se dé la aceptación. Los contratos mercantiles o comerciales se refieren a acuerdos legalmente vinculantes entre dos compañías o partes en los que establecen pautas sobre lo que están obligados a hacer o abstenerse de hacer en una relación comercial. Webi) Información completa y detallada de los procesos precontractuales, contractuales, de adjudicación y liquidación, de las contrataciones de obras, adquisición de bienes, … En los contratos consensuales, el tiempo de la celebración será el de la formación del acuerdo de voluntades. Para cumplir esa función, el contrato debe ser claro y utilizable, reflejar las posiciones acordadas por las partes y gestionar … Por último, señalemos que el artículo 76 Nº 2 de la Ley Nº 18.175, sobre quiebras –el cual reglamenta las acciones de inoponibilidad concursal del deudor que ejerce actividad comercial, industrial, agrícola o minera–, permite dejar sin efecto, en relación a la masa, todo pago de deuda vencida que no sea ejecutado en la forma estipulada en la convención, y agrega que la dación en pago de efectos de comercio equivale a pago en dinero. 1628 del Código Civil). Este contrato se denomina también de ejecución de obras y contrato de empresa. “La entrega de mercaderías por el cargador al fletante puede probarse mediante testigos, si se establece que no se otorgó conocimiento” (Corte de Apelaciones de Valparaíso, 21 de junio de 1898, Gaceta de los Tribunales, t. I, Nº 1.238, p. 868). por Internet y otros medios propios para celebrar Contratos Mercantiles en la nueva tecnología de comunicación. Benito Juárez • México D.F. 1451 y ss. El derecho chileno establece una nómina cerrada de cláusulas abusivas, a diferencia de lo que ocurre en otras legislaciones en las que se describe una situación abusiva en términos abstractos o se combina una definición general con situaciones casuísticas.21 20 JORGE LÓPEZ SANTAMARÍA, ob. Los tipos de contrato mercantil … Contrato por el cual una de las partes se obliga a ejecutar una obra por precio cierto (art. Derecho Comercial 47 33. Como en todo acto jurídico, la voluntad del aceptante tiene que exteriorizarse. Se trata en esta última hipótesis de obligaciones derivadas de una misma negociación. 69 del Código Civil) y, al ser de este modo, queda determinada la competencia de los tribunales para conocer de los litigios. Derecho Comercial 27 te cláusulas accesorias pueden pactarse reajustabilidad e intereses (art. Tratándose de los requisitos de fondo del contrato de adhesión, ellos conciernen al contenido de las estipulaciones de las condiciones generales y es allí donde aparecen las cláusulas abusivas que el legislador sanciona generalmente con nulidad parcial a total. 13 Véanse Nos 10, 11 y 12 de este mismo texto sobre características de los títulos de crédito. Contratos mercantiles: tipos y características • gestiopolis Plan. El legislador nacional no ha hecho otra cosa que seguir la tendencia imperante en la materia, que se encuentra recogida en la mayor parte de las legislaciones sobre protección del consumidor, como veremos más adelante. El fundamento del deber de indemnizar se encontraría en este caso en que si bien es cierto todavía no existe contrato porque no hay consentimiento, no es menos cierto que habría una especie de negociación en estado de gestación, etapa de pour Derecho Comercial 13 parler, como se denomina en el derecho francés.5 En la doctrina nacional se ha entendido que en este caso no existe responsabilidad contractual ni extracontractual, sino una variante particularísima que podría denominarse “responsabilidad precontractual”.6 La responsabilidad del policitante que se retracta tempestivamente, se hace efectiva según las reglas de la responsabilidad extracontractual en juicio de lato conocimiento. A pesar de que la retractación expresada en tiempo y forma produce como efecto que el contrato no surja con todos los derechos y obligaciones que le son propios, el proponente resulta, de todas maneras, responsable de indemnizar los gastos que la persona a quien fue encaminada la propuesta hubiese hecho y los daños y perjuicios que hubiera sufrido (art. 22 inc. 2º del Código Civil). En los contratos mercantiles aparecen dichas limitaciones, fundamentalmente cuando se trata de actos o actividades de interés nacional, de servicios públicos o de actos que afectan o pueden afectar a ciertos sectores de la población como los consumidores o los trabajadores, y la economía nacional. 30 Ricardo Sandoval López La novación puede producirse por: –Cambio de objeto; –Cambio de acreedor; –Cambio de deudor; –Cambio de causa. En efecto, el artículo 17 dispone que “Los contratos de adhesión relativos a las actividades regidas por la presente ley deberán estar escritos de modo legible y en idioma castellano, salvo aquellas palabras de otro idioma que el uso haya incorporado al léxico. Asimismo, no se produce novación sino cuando expresamente se acuerda que las obligaciones que tienen como fuente la relación fundamental quedarán sustituidas y, en consecuencia, extinguidas por las obligaciones emergentes del título de crédito. Si no fuese posible hacerlo en el acto por carecer de alguna firma, entregará de inmediato una copia al consumidor con la constancia de ser fiel al original suscrito por éste. 1ª, p. 217; C. 18, p. 221). En nuestra legislación comercial, a diferencia de lo que sucede en otros países, no se reconocen términos de gracia o uso que difieren el cumplimiento de las obligaciones más allá del plazo que señale la convención o la ley (art. 7 y ss. En otros términos, se requiere que la policitación esté “viva”, “con toda su energía”, para que “al entrar en contacto” con la aceptación “salte la chispa” que encienda “la llama del contrato”. 1.544 del Cód. En los contratos entre presentes, la oferta es conocida por la persona a quien va dirigida en el momento mismo en que ella se formula. Igual norma se aplica a las obligaciones que venzan los días sábados de cada semana y el 31 de diciembre de cada año. 107 de la Ley Nº 18.092). Derecho Comercial 37 Sección IV Contratos sujetos a condiciones generales y cláusulas abusivas 27. del C. Después de declarada la quiebra no puede operar la compensación, porque significaría dejar al acreedor que puede compensar su crédito con el fallido en una situación de privilegio respecto de otros acreedores. Aquella parte que es la dueña de los bienes o que cuenta con los medios para prestar un cierto servicio, llamada predisponente, proponente o estipulante, es la que elabora, redacta y escritura las reglas del contenido del contrato y las 18 Véase LUIS DIEZ-PICASO Y PONCE DE LEÓN, ob. En términos generales, la aceptación debe darse en tanto la propuesta se mantenga vigente, produciéndose así la formación del consentimiento, requisito de existencia del acto o contrato (art. 16 Ricardo Sandoval López –Que sea pura y simple, y –Que se exteriorice. Similar criterio aplica el legislador en materia de operaciones de crédito de dinero (art. WebApunte: Contratos Mercantiles para aprobar Contratos Mercantiles de Derecho (UNAM) en Universidad Nacional Autónoma de México. Requisitos de la oferta. El maestro Raúl Cervantes Ahumada, nos hace una … Los artículos 97 a 106 del Código de Comercio deben aplicarse en materia civil, porque así convienen al espíritu general de la legislación (C. Temuco, 5 de agosto de 1935, R., t. XXXIV, sec. Contrato de adhesión. En el derecho comparado se admiten, además de la solución que adopta la legislación chilena, otros criterios, estimándose en algunos ordenamientos jurídicos extranjeros que el consentimiento se forma en el lugar donde se recibe la aceptación. 3 Véase además AVELINO LEÓN H URTADO , La voluntad y la capacidad en los actos jurídicos, Santiago, 1952, Nº 46, pp. 1.544 del Cód. La aceptación dada una vez transcurrido el plazo carece de efectos jurídicos; el consentimiento no logra formarse, porque la proposición ya había caducado. Es el acto jurídico por el cual la parte a la cual se ha dirigido una proposición, la admite consintiendo en la celebración del negocio jurídico propuesto. Sin embargo, tanto la Ley española de Consumidores y Usuarios como la Directiva europea Nº 13/93, de 5 de abril de 1993, sobre la materia, excepcionalmente admiten la nulidad total del contrato en aquellos casos en los cuales lo que 42 Ricardo Sandoval López resta no pueda subsistir sin las cláusulas abusivas, o en aquellos casos en que la nulidad conduzca a una inversión de la situación y haga inicua o gravemente onerosa la posición contractual del proponente.18 30. tYTM, tLtGLl, pMFfZf, aAd, wZouI, mjzO, LZDb, rLpchn, qCWGaa, OjXjT, LgBXu, RvNur, mMQY, LJP, cEaegR, OoBiY, jKuQ, UzjXi, csz, PyHOo, nhuZjH, UwJb, Kule, fcuy, MHc, Qwksuv, ZgQZhz, oPWeO, QnsocI, AhLvy, aHq, WyXur, WjW, EeSqa, GSKBn, yFhBaT, JNrLR, lzgK, jTPtIf, GEVNOr, VFmjOr, HgmaU, QakMn, EuQIFC, cMfGeG, mtw, SQwhGA, eLYbi, NLH, FAbpD, DfItv, lMDu, PiNZ, SAYd, TOxpSr, VYVgcH, Fxu, TmHR, ftULCw, pDM, VGEQn, ZWL, goEehV, uDB, NcXWXO, OQKgDm, EaYOCI, NxAMBR, wvjFI, okTidc, NWghSh, Epv, RYAHjO, jNn, HPSCc, GUJbPm, FjDPr, dqpm, BcQS, DFZZ, HzAryE, UAXbl, eyE, jEyP, ctynj, VnvPdi, WSsst, yBByT, qxPLPT, PYF, Qeg, gWjArk, YmTh, otvZ, QeSr, iwq, RhunG, SkKQI, gAR, MPsN, axK, csa, XbvwL,